BLOCK Juvenil | #LocalidaSuba #AlcaldiaSuba #CesarSalamanca
550
archive,tag,tag-localidasuba-alcaldiasuba-cesarsalamanca,tag-550,non-logged-in,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,side_area_uncovered_from_content,qode-theme-ver-16.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-7.9,vc_responsive

La participación ciudadana se vivió muy activa durante la Rendición de Cuentas 2024 de la Alcaldía Local de Suba, mas de 800 vecis se dieron cita en un evento que no solo presentó inversiones y logros, sino que también demostró que gobernar es construir juntos. Con entusiasmo, música y análisis crítico, los vecis se conectaron —presencial y virtualmente— para conocer cómo su localidad avanza y se transforma.

César Salamanca, alcalde local, lideró este ejercicio desde el Teatro Montessori, compartiendo cómo se invirtieron más de $136 mil millones en áreas clave como movilidad, seguridad, cultura y recreación. Suba, con el cuarto presupuesto más alto de Bogotá, logró ejecutar el 72,94 % de sus recursos a partir del segundo semestre, destacándose por su capacidad de respuesta pese a los retos de tiempo.

“Gobernar es rendir cuentas, y rendir cuentas es gobernar”, expresó Salamanca, resaltando la importancia de que los vecis sigan siendo parte activa del control social.

Cifras que transforman barrios

Entre las acciones destacadas, se intervinieron 2,74 km de malla vial urbana con una inversión de $45.856 millones, mejorando la movilidad en sectores clave. Además, $7.993 millones se destinaron a la seguridad y convivencia, logrando recuperar más de 26 mil metros cuadrados de espacio público, intervenir 175 parqueaderos y ejecutar 101 operativos ambientales.

La cultura y el deporte también tuvieron su espacio: más de 5.000 personas participaron en actividades recreodeportivas, se realizaron 10 eventos culturales y se mejoraron 8 parques vecinales. Todo esto, con una inversión superior a los $7.311 millones, fortaleciendo el tejido social y promoviendo espacios de encuentro y esparcimiento.

Suba: localidad de vida, niñez y esperanza

Uno de los momentos más emotivos fue protagonizado por la comandante de Bomberos de Suba, Clarena Montaño, quien destacó la gestión del alcalde en la instalación de la barrera de protección del Puente de la Vida, lo que redujo los casos de suicidio en la localidad de 121 en 2023 a 66 en 2024.

También se resaltó la participación de los niños y niñas del programa “Niño Alcalde por un Día”, una apuesta por escuchar a la infancia y construir una Suba donde los más pequeños se sientan seguros y escuchados.

Gerencias de la Solución: vecis al mando

Desde septiembre de 2024, Suba implementó 12 Gerencias de la Solución, una estrategia directa para resolver problemas cotidianos de los barrios. Durante el año, atendieron 495 peticiones relacionadas con infraestructura, seguridad, ambiente y movilidad.

Suba camina segura hacia el 2025

La jornada cerró con una mirada hacia el futuro. Se presentó el Plan de Desarrollo Local 2025-2028, titulado “Confiando en su veci, Suba camina segura”, con un presupuesto de $159.427 millones, 81 metas claras y 108 iniciativas seleccionadas por la comunidad a través de Presupuestos Participativos.

El espacio no solo fue informativo, sino también participativo: preguntas sobre medioambiente, malla vial y seguridad fueron respondidas en vivo por el alcalde y su equipo.

Voces vecis que inspiran
A través de la transmisión en Facebook, líderes como María Claudia Caita, de Tuna Alta, expresaron su gratitud y compromiso:

“Gracias alcalde por lo que ha hecho, por el amor desde su corazón por nuestra localidad. Aquí estamos listos para seguir trabajando por nuestras mujeres, niños, mayores y nuestro territorio.”