BLOCK Juvenil | Petro lideró la marcha del Día del Trabajo y propuso la consulta popular
19524
post-template-default,single,single-post,postid-19524,single-format-standard,non-logged-in,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,side_area_uncovered_from_content,qode-theme-ver-16.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-7.9,vc_responsive

Petro lideró la marcha del Día del Trabajo y propuso la consulta popular

Spread the love

Este 1° de mayo, el presidente Gustavo Petro encabezó la marcha principal del Día del Trabajo en Bogotá. Desde la Plaza de Bolívar, pronunció un discurso enfocado en la necesidad de transformar el modelo laboral del país y anunció la radicación de una propuesta de consulta popular.

Petro afirmó: “Si el Congreso le cierra las puertas al pueblo, entonces el pueblo debe abrirlas por otro camino. La consulta popular es legal y legítima. Colombia debe decidir sobre su propio destino laboral.”

Durante su intervención, el presidente también criticó duramente a los congresistas que bloquearon la reforma laboral, refiriéndose a ellos de forma irónica como “honorables parlamentarios”. También arremetió contra algunos periodistas, acusándolos de tergiversar los hechos y de actuar como cómplices del bloqueo. Estas declaraciones generaron controversia y diversas reacciones en el ámbito político y mediático del país.

Estas son las 12 preguntas que propone someter a votación ciudadana:

¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m.?

¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?

¿Está de acuerdo con que las micro, pequeñas y medianas empresas productivas, preferentemente asociativas, reciban tasas de interés preferenciales e incentivos en materia de crédito para sus proyectos productivos?

¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?

¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?

¿Está de acuerdo con que los aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?

¿Está de acuerdo con que los trabajadores de plataformas de reparto y aplicaciones de transporte acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?

¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?

¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan derechos laborales?

¿Está de acuerdo con que trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, artistas, deportistas, conductores y trabajadores informales sean formalizados o accedan a la seguridad social?

¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?

¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?

El presidente reiteró que esta propuesta busca devolverle al pueblo el poder de decidir sobre sus derechos fundamentales. El Senado tendrá 30 días para decidir si aprueba o no la convocatoria oficial de la consulta.

“Después de leer las 12 preguntas que propone la consulta popular, vale la pena preguntarnos: ¿a quién beneficia cada una de estas medidas y a quién podría incomodar?”

“La mayoría de los puntos buscan favorecer a los trabajadores: limitar la jornada laboral, aumentar la seguridad social, mejorar los derechos de sectores invisibilizados como las trabajadoras domésticas, campesinos, personas con discapacidad y jóvenes aprendices. También se habla de impulsar pequeños emprendimientos productivos.”

“Pero no todo el mundo está de acuerdo. Algunos sectores empresariales y políticos creen que estas medidas podrían generar sobrecostos o rigidez laboral, afectando la creación de empleo.”

“Por eso, esta consulta no debe tomarse a la ligera. No se trata solo de estar a favor o en contra de Petro, sino de pensar: ¿Qué tipo de país queremos construir? ¿Qué significa el trabajo digno para ti, para tu familia, para tu comunidad?”

🎤 “Reflexiona, infórmate y, si llega el momento, vota con conciencia. Porque una democracia fuerte no es la que grita más… sino la que escucha mejor.”