¡Recuperación solidaria del espacio público, Casa de la Juventud y reactivación económica en Suba!
– El día de ayer el Alcalde Mayor (e) visitó la Casa de la Juventud ‘Diego Felipe Becerra’ ubicada en el corazón de la estrategia RETO de Suba, Unidad de Planeamiento Zonal (UPZ) La Gaitana. Un espacio que busca empoderar a los jóvenes para que a través de encuentros sociales, culturales, artísticos y participativos desarrollen sus habilidades y puedan encontrar alternativas para la construcción de sus proyectos de vida.
– Para el año 2021, se han atendido más de 31 mil jóvenes en Bogotá. Especialmente en formación de política pública, prevención de violencias, consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA), maternidad y paternidad temprana, y acompañamiento jurídico.
– “La Casa de la Juventud ‘Diego Felipe Becerra’ es un espacio de convivencia con actividades culturales con la que estamos haciendo una inversión de 400 millones de pesos en instrumentos musicales y temas que permitan actividades de los jóvenes de la localidad de Suba”, explicó el alcalde mayor (e), Luis Ernesto Gómez.
– En el marco del programa ‘Ciempies Caminos Seguros’ se adecuó y embelleció el espacio público del sector de La Gaitana, para proporcionar mayor seguridad al recorrido de 50 niños hacia sus colegios.
– También se dio apertura a la única feria a cielo abierto para vendedores informales de la ciudad, donde 122 de ellos fueron reubicados de manera estratégica para la recuperación del espacio público.
Bogotá, D. C., 8 de noviembre de 2021. Este lunes, el alcalde mayor de Bogotá (e), Luis Ernesto Gómez, lideró una nueva jornada de la estrategia del Distrito ‘Juntos Cuidamos Bogotá’ en la localidad de Suba. Durante su recorrido, visitó la alameda La Gaitana y la Casa de la Juventud ‘Diego Felipe Becerra’ ubicada en el corazón de la estrategia RETO de Suba.
Esta casa comenzó a operar el 19 de agosto, día en el que se conmemoraron los 10 años de la muerte del joven grafitero. Un espacio que busca empoderar a los jóvenes para que a través de encuentros sociales, culturales, artísticos y participativos desarrollen sus habilidades y puedan encontrar alternativas para la construcción de sus proyectos de vida.
“La Casa de la Juventud ‘Diego Felipe Becerra’ es un espacio de convivencia con actividades culturales con la que estamos haciendo una inversión de 400 millones de pesos en instrumentos musicales y temas que permitan actividades de los jóvenes de la localidad de Suba”, explicó el alcalde mayor (e) Luis Ernesto Gómez.
La Casa de la Juventud ‘Diego Felipe Becerra’ fue una exigencia que los jóvenes de la comunidad le hicieron a la Administración Distrital para fomentar las prácticas culturales, artísticas, organizativas y sociales. Allí, los jóvenes también se forman como Agentes Comunitarios en temas como: suicidio, consumo de sustancias psicoactivas, violencias, maternidad y paternidad temprana y orientación socio ocupacional, con el propósito de que se conviertan en líderes en sus territorios y ayuden a fortalecer los lazos con las organizaciones comunitarias.
Con esta, ya son en Bogotá 14 Casas de Juventud (CDJ) en las que la Secretaría de Integración Social promueve el fortalecimiento de proyectos de vida de los jóvenes entre los 14 y 28 años.
Servicios de las Casas de Juventud (CDJ)
Para el año 2021, se han atendido más de 31.000 jóvenes en Bogotá. Especialmente en formación de política pública, prevención de violencias, consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA), maternidad y paternidad temprana y acompañamiento jurídico.
Programa ‘Ciempiés Caminos Seguros’
Posteriormente, el Alcalde Mayor (e) junto con 20 niños y sus familias, realizaron labores de adecuación y embellecimiento del espacio público para proporcionar mayor seguridad al recorrido de 50 niños hacia sus colegios en el marco del programa ‘Ciempies Caminos Seguros’ que organiza el Distrito.
La jornada, que contó con pintura de adoquines e intervención del espacio público, fomenta el bienestar tanto de los pequeños estudiantes y sus acompañantes como de la comunidad en general quienes a diario transitan por este lugar.
El programa ‘Ciempies Caminos Seguros’, que forma parte de la iniciativa ‘Juntos Cuidamos Bogotá’, fue creado por la Secretaría Distrital de Movilidad en conjunto con la Secretaría Distrital de Educación y busca no solo que las caminatas de los niños y sus acompañantes hacia los colegios sean más seguras sino también más divertidas y educativas.
El Alcalde Mayor (e) aseguró que “la idea de “Juntos Cuidamos Bogotá” es trabajar con la comunidad, que es la dueña de estas vías, de estos andenes, de estos parques y que haya un sentido de pertenencia”, a su vez agregó, que “más de 4 mil niños circulan de la localidad a diario por esta zona yendo al colegio y con esta estrategia van seguros, acompañándose y jugando”.
El Distrito ha hecho mejoras en más de 85 parques de la ciudad junto con la comunidad y ha centrado los esfuerzos, donde lamentablemente, el vandalismo ha afectado el entorno.
Alameda La Gaitana
El Alcalde Mayor (e), también recorrió la alameda La Gaitana, esta es la primera zona de reubicación sobre el espacio público en Bogotá. En este punto, un total de 122 vendedores informales, que ocuparon durante muchos años de manera irregular el espacio público de la zona, fueron reubicados estratégicamente por la Alcaldía Local, en coordinación con varias entidades del Distrito y con el apoyo del sector privado, tras un histórico acuerdo que permite mejorar el espacio público.
“Aquí se ha hecho un trabajo extraordinario por parte de nuestra Alcaldía Local de Suba con todos los vendedores informales que históricamente, y por más de 20 años, trabajaban en la carrera 126A. En este sitio el comercio formal se estaba viendo afectado, pero el Distrito habilitó esta alameda, donde a través del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), se están haciendo importantes inversiones como iluminación y los vendedores de manera ordenada tienen sus puestos numerados y van a poder tener una temporada muy buena en diciembre y la idea es que se consolide como una zona comercial”, comentó el alcalde mayor (e), Luis Ernesto Gómez durante el recorrido por esta localidad.
Es importante mencionar que de la totalidad de los comerciantes que fueron caracterizados por el Instituto para la Economía Social (IPES), 66 fueron trasladados a la plaza ubicada en la calle 136 A, entre la transversal 126 y la carrera 125b, conocida como ‘Un grito de libertad’. Mientras que, para los 56 restantes, se dispuso la alameda La Gaitana que está ubicada en la transversal 127, entre las calles 137 y 139.
Suba es la única localidad del Distrito que realiza la feria ‘A cielo abierto’ para vendedores informales.
‘Parceros por Bogotá’ en Suba
En la visita a la localidad de Suba, Luis Ernesto Gómez, alcalde (e), también recorrió el exterior del Colegio Tibabuyes Universal donde revisó las actividades de embellecimiento de los entornos escolares que se vienen realizando gracias al programa ‘Parceros por Bogotá’.
Vale la pena resaltar que actualmente la localidad de suba cuenta con 122 parceros de la primera cohorte y 245 que están en proceso de formación para un total de 606 jóvenes. En Suba se tiene una inversión cercana a los mil 900 millones de pesos para el desarrollo de este programa de la Administración Distrital.
El video fue grabado en la ciudad de Medellín, Colombia bajo la dirección de Justin Braham.
uis Raúl Marrero, conocido profesionalmente como Funky, es un rapero, cantante, compositor y productor discográfico nominado al Grammy Latino. Marrero nació en Santurce, Puerto Rico y se crió en el Barrio Palmarejo de Corozal, Puerto Rico.
Funky comenzó su carrera como productor musical, trabajando junto a Vico C para el álbum “Aquel Que Había Muerto”, que fue galardonado con el Álbum de Rap del Año en los Latin Billboard Awards de 1999. Tres años más tarde, su primer álbum en solitario, “Funkytown”, fue nominado a un Grammy Latino en la categoría de Álbum Cristiano del Año. (2002)
Con una carrera de más de 20 años, Funky sigue siendo considerado uno de los precursores del género Christian Reggaeton/Hip Hop.
¡#BogotáImparable nuevas oportunidades de empleos para la ciudadanía!
Este finde semana la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá, realizó la primera Feria de Servicios Empresariales y la Empleatón #BogotáImparable, donde mas de 27.900 ciudadanos tendrán la oportunidad de aplicar.
Un total de 80 entidades ofrecieron sus programas para la reactivación a más de 4 mil personas y empresarios asistentes durante los dos días del evento, y más de 90 empresas de diversos sectores pusieron a disposición de la ciudad sus vacantes. Aunque la meta inicial era ofertar 20 mil vacantes empleo, esta cifra se superó con creces, finalmente se gestionaron 27 mil 870, y 18 mil 120 personas pudieron inscribir sus hojas de vida.
“Esto se logró gracias al esfuerzo de los micro, pequeños y medianos empresarios que vinieron a la feria y ofertaron más de 27 mil empleos para jóvenes. Invito a las personas de todas las edades y a las empresas que quieran apoyo para ubicarse en un empleo, para un emprendimiento, si ya son empresarios y necesitan crédito o asistencia técnica, a que ingresen al Portal de las Oportunidades”, destacó la alcaldesa mayor Claudia López.
“Todo esto contribuirá a la disminución de la tasa de desempleo en Bogotá que mostró buenas señales en el mes de agosto cuando, según el DANE, disminuyó seis puntos porcentuales y dejó los niveles de ocupación de la ciudad a más del 90% de los niveles prepandemia. ¡Gracias a los empresarios y emprendedores por seguir construyendo una Bogotá Imparable!”, resaltó la secretaria de Desarrollo Económico, Carolina Durán.
Tal como lo señaló la Alcaldesa Mayor, toda la oferta institucional presentada en Corferias durante estos dos días, se encuentra en el Portal de las Oportunidades https://bogota.gov.co/servicios/oportunidades-y-apoyos
El martes 28 de septiembre se lanzó en la Localidad de Suba la primera ruta agroecológica, una apuesta del Jardín Botánico de Bogotá que busca generar turismo en torno a la agricultura urbana y periurbana, crear experiencias locales auténticas, apoyar el comercio de productos locales, generar beneficios económicos a los agricultores y consolidar huertas como escenarios de educación ambiental.
En el barrio Fontanar del Río contó con la presencia de las directivas de las entidades participantes como el IDT, IDPAC, IDPC, el Alcalde local, Julián Moreno, la directora del Jardín Botánico, Martha Liliana Perdomo y un grupo representativo de 9 agricultoras y agricultores que se han sumado al proceso.
Durante el trayecto, los asistentes observarán una amplia variedad de especies frutales, aromáticas, plantas medicinales, cereales y hortalizas, entre otras. También podrán realizar un taller práctico de Agricultura Urbana, alimentar animales de la granja y conocerán el proceso de producción de la miel. Finalmente, si el clima lo permite, disfrutarán de una vista única de los tres nevados: del Tolima, del Ruíz y el de Santa Isabel.
Hoy Marisol nos trae en su maravilloso programa en #PíldorasparaelAlma “el Arte de vivir de todas nuestras experiencias” y mucho más, no te lo !Pierdas¡
La Alcaldía Local de Suba abre la convocatoria para el proceso de selección de la segunda fase de PARCEROS por Bogotá. Los requisitos que debes cumplir para son:
👀 Revisa tu perfil y si cumples con los requisitos, acércate a los puntos.
tu puedes ser parte de #ParcerosPorBogotá 👊🏽
Un buen plan para el mes del amor y la amistad es visitar el Parque de los novios que para ésta ocasión tiene un atractivo especial, se trata de una estatua en homenaje a dos personajes de la serie “La Casa de Papel”, “Bogotá y Nairobi”. Esta producción se ha ganado el corazón de los Bogotanos y se encuentra estrenando la quinta temporada.
Por ésta razón el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), invita a la ciudadanía a programarse e ir a visitar sus espacios al aire libre, podrás disfrutar de los escenarios del parque y de su principal atractivo que es su lago, el cual es habitado por patos y peces donde los visitantes tienen la oportunidad de navegar en botes inflables, bicicletas acuáticas o kayak, además es posible apreciar aves como la oca cruzada, oca africana, tinguas , pato zambullidor, palomas entre otros.
Está ubicado en la Calle 63 # 45-10. Cuenta con una superficie de 23 hectáreas y es uno de los recintos lúdicos más reconocidos por los bogotanos, se encuentra ubicado en la localidad de Barrios Unidos al costado norte de la Avenida Calle 63.