BLOCK Juvenil | Block Juvenil
2
archive,paged,author,author-blockjuvenil,author-2,paged-35,author-paged-35,non-logged-in,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,side_area_uncovered_from_content,qode-theme-ver-16.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-7.9,vc_responsive

Concientizar y sensibilizar a niñas, niños y adolescentes entre 9 y 17 años sobre las conductas que –aunque en algunos casos han sido normalizadas– constituyen violencia sexual, para que las puedan identificar y denunciar en los canales proporcionados por el Distrito, es el principal objetivo de la campaña ‘Pilas Ahí’, lanzada en el día de ayer por la Alcaldesa de Bogotá, Claudia Lópes, durante el evento, la mandataria hizo un llamado a todos los actores de la sociedad para que se comprometan con el combate de esta problemática y con la estrategia que busca enfrentarla.

Pilas Ahí’ es la campaña que diseñó la Secretaría de Educación con la colaboración de más de 30 entidades públicas, privadas y ONG para la prevención, denuncia, rechazo y sanción de la violencia sexual.

La campaña –dirigida especialmente a niñas, niños y jóvenes entre 9 y 17 años– busca proporcionar herramientas para identificar los diferentes tipos de violencias sexuales, ofrecer canales de comunicación para dar ayuda en caso de estar pasando por una situación de este tipo, y que la ciudadanía cree conciencia sobre la importancia de actuar juntos contra el delito.

“Esta es una campaña de todos. El compromiso de cuidar a los niños es del colegio, de los propios niños, de los maestros, de la Secretaría de Educación, de la Alcaldía Mayor, de muchas organizaciones de la sociedad civil, de los organismos de control”, explicó la alcaldesa mayor, Claudia López.

“Tenemos una ruta para decirles a nuestros niños, niñas y adolescentes que se sientan rodeados en esta problemática”, dijo la secretaria de Educación, Edna Bonilla quien agregó que el 61,4 por ciento de los presuntos agresores son miembros de la familia o cercanos al entorno familiar.

“Esta es una campaña de todos. El compromiso de cuidar a los niños es del colegio, de los niños, de los maestros, de la Alcaldía Mayor, de muchas organizaciones de la sociedad civil y de los organismos de control. Aquí estamos reflejando que el colegio es un entorno de confianza, y que los casos de violencia ocurren en el hogar pero lo cuentan en los colegios. Por eso, casi un tercio de las denuncias de las que nos enteramos entran por acá, por los colegios”, puntualizó la mandataria.

“Den el primer paso, cuenten lo que les estén haciendo, tengan la confianza de que no los vamos a dejar solos, de que esto no es chisme. Cuéntenos o llamen al 123. ¿Que te tocan de una manera que te incomoda? ‘Pilas ahí’. ¿Que te fuercen? Eso no es normal”, les dijo la alcaldesa a los menores.

La campaña muestra, a través de mensajes como los siguientes, diferentes situaciones que configuran violencia sexual:

“Si alguien te toca o roza sin tu consentimiento y te genera incomodidad, ¡pilas ahí! Eso es violencia sexual.

“Si te piden enviar fotos privadas a cambio de obtener un beneficio o modificar una nota, ¡pilas ahí! Eso es violencia sexual.

“Si te insisten en tener relaciones sexuales a pesar de que dijiste que no querías, ¡pilas ahí! Eso es violencia sexual.

“Si alguien te lleva a un sitio alejado o escondido y te toca bajo presión o amenaza, ¡pilas ahí! Eso es violencia sexual.

Además de la identificación de violencias, la campaña busca que niños, niñas y adolescentes conozcan los canales de denuncia dispuestos para recibir atención y acompañamiento: Línea 123 y el área de Orientación en cada uno de los colegios públicos y privados.

‘¡Pilas ahí!’ contará con videos, audios, afiches, pendones, stickers y demás productos que se publicarán en redes sociales, medios de comunicación y canales oficiales de las entidades públicas y privadas que apoyan la campaña. Dichos productos también llegarán de manera física a los colegios de la ciudad.

 

Además, se pondrá a disposición la página web www.pilasahi.educacionbogota.edu.co en la que se mostrará qué es violencia sexual y cuáles son algunas de las tipificaciones, encontrarán ejemplos de los actos considerados como violencia sexual, recomendaciones y canales de denuncia. 

 

Este galardón reconoce la labor pedagógica de maestras, maestros y directivas docentes del sector
público y se ha convertido en un hito para el reconocimiento de la investigación y la innovación
liderada por las y los docentes.
A través de cada una de las experiencias de los participantes en estos 15 años de historia se han
evidenciado los procesos de transformación pedagógica que han permitido construir mejores
aprendizajes para niños, niñas, adolescentes y jóvenes y nuevas dinámicas en la escuela.

“Este Premio tan importante para la ciudad nos da la posibilidad de exaltar la labor de maestras y
maestros y principalmente potenciar sus talentos y los de sus alumnos. Las y los maestros
transformadores tienen altas expectativas de sus estudiantes, educan para la libertad, la autonomía y el desarrollo del pensamiento crítico, siguen aprendiendo y, ante todo, conectan a sus comunidades con su realidad. Pero también hacen soñar a sus estudiantes sobre nuevas formas de comprender y actuar en el mundo”, subrayó Edna Bonilla Sebá, secretaria de Educación del Distrito.

Este reconocimiento que hace anualmente la Secretaría de Educación Distrito en alianza con El Instituto
para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP) se ha convertido en un homenaje de la ciudad a las y los docentes, hace eco a las reivindicaciones y aportes del movimiento pedagógico generado en la segunda mitad del siglo XX, con lo cual se busca el reconocimiento institucional, cultural y normativo de los aportes de maestras y maestros al campo educativo y pedagógico. Un ejemplo de este aporte es la experiencia de innovación galardonada en 2011 ‘Mi amigo el bicho’ que acude al entorno para propiciar el desarrollo del pensamiento científico de niñas y niños de primera infancia. La autora y maestra Claudia Marcela López, del colegio Marsella, busca el desarrollo de las capacidades investigativas de sus estudiantes a partir de la exploración del entorno. Un aporte significativo para dinamizar la educación inicial, situando a niñas y niños como investigadores y pequeños científicos.

Entérate qué es el premio, las modalidades y los premios en el siguiente enlace

puedes inscribir tu proyecto en  https://www.educacionbogota.edu.co/, diligenciando el formulario de inscripción entre el 18 de junio
y el 25 de julio. En el mismo enlace a partir del 18 de mayo se podrá consultar toda información
detallada para participar del Premio.

! Anímate a participar ¡

 

Un castillo en la arena, siempre caerá, pero el permanecer «Sobre La Roca» nos hará inamovibles. Este es el mensaje que comparte Linaje Escogido a través de su nuevo sencillo, con el que se preparan para el esperado lanzamiento de su próximo álbum.
«Mi familia sobre la roca está», una frase y declaración contundente que se repetía una y otra vez en la mente de Joann González, fue el punto de partida para la composición del tema. A partir de ese instante, supo que algo especial estaba naciendo en su corazón. Posteriormente, en un momento en el que la inspiración parecía estancarse, la intérprete conectó junto a su padre y, juntos, complementaron la letra.
«Siempre había soñado con escribir una canción con mi papá. Era una petición que solo estaba en mi corazón, pero nunca había pronunciado audiblemente. Sentí que Dios me estaba confirmando que Él conocía ese profundo deseo y le plació concederme esa bendición».
Asimismo, el tema hizo reflexionar a Linaje Escogido en que todo lo que han recibido y construido, se debe a la roca que es Dios en sus vidas. «También hemos pasado por muchas circunstancias que han probado nuestra fe. En cada una de ellas, nos hemos parado en la brecha, entregándole nuestras cargas a Dios y siguiendo nuestro camino en obediencia. Gracias a ello, hemos podido comprender que todo obra para bien».
Benny Martínez, productor musical del sencillo, describe esta recomendación como «un himno para nuestra iglesia y la generación de hoy, el cual nos recuerda en dónde está puesta nuestra confianza como cristianos».
Por otro lado, la producción del video oficial, dirigido por Gabriel Dávila, presenta la continuación de su lanzamiento previo, «YHWH». En la primera parte, se proyecta la historia de restauración del hermano de Joann (reprodúcelo aquí). Ahora, con el estreno de «Sobre La Roca», persisten en la misma narrativa, pero, desde la perspectiva de celebración y victoria. El mismo estará disponible a partir de hoy, desde las 12 pm (Hora del Este), en su canal de YouTube.
Además, Joann y Samuel González, de Linaje Escogido, formarán parte de la nueva edición de Expolit, la convención de música y literatura cristiana más importante del habla hispana. Durante su participación, estarán presentando Sobre La Roca, por primera vez en vivo.