BLOCK Juvenil | Block Juvenil
2
archive,paged,author,author-blockjuvenil,author-2,paged-29,author-paged-29,non-logged-in,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,side_area_uncovered_from_content,qode-theme-ver-16.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-7.9,vc_responsive

 

Muchas mujeres enfrentan día a día el abandono de sus parejas y han tenido que ser padre y madres, en un mundo incierto, pero han logrado superar los obstáculos y hoy pueden decir lo he logrado.

En éste mes de la madre te compartimos testimonios de mujeres que lo han logrado y hoy son ejemplos de vida.

El alcalde local de Suba, Julián Moreno, presentó la Tropa Morada, un grupo conformado por 70 mujeres, cuya labor principal será llevar, casa a casa, a la comunidad la oferta institucional de la Ruta de Atención Integral para la prevención del feminicidio y las violencias contra las mujeres. Además, buscará promover la participación de mujeres en los diversos proyectos liderados por la administración Local.

“Un equipo de más de 70 mujeres, escogidas por su liderazgo y conocimiento, visitarán, en los próximos seis meses, 105.000 hogares, que equivalen al 15% del total de los hogares de Suba y que han sido priorizados, precisamente, por ser sectores con alta incidencia de violencia contra las mujeres. De esa manera, esperamos que las mujeres acudan de manera más oportuna a los canales de atención institucional y también nos permite socializar y territorializar el sistema distrital de cuidado”, dijo Julián Moreno Barón, alcalde de la localidad.

La Tropa Morada tiene como objetivo principal llegar a aproximadamente 105.000 hogares vulnerables en toda la localidad, con la colaboración de organizaciones, grupos y redes de mujeres. A través de acciones conjuntas, se buscará reducir las cifras de maltrato y violencia, y transformar Suba en un territorio más seguro y justo para todas las mujeres.

Este proyecto se enfoca en dos objetivos fundamentales. En primer lugar, se busca fortalecer la participación, representación e incidencia de las mujeres y sus organizaciones, grupos, redes y colectivos a nivel local y distrital. En segundo lugar, se pretende reforzar las estrategias locales para prevenir la violencia contra las mujeres y el riesgo de feminicidio, fortaleciendo la capacidad de reconocer las diferentes formas de violencia y construyendo redes de mujeres para exigir el derecho a una vida libre de violencia, tanto en espacios públicos como privados.

“Esta apuesta se construyó con las mujeres de su a través de los canales de participación incidentes, así que nos llena de mucho orgullo lo que significa esta tropa morada como complemento a las manzanas del cuidado y a las casas de igualdad oportunidades, para seguir trabajando por los derechos y la prevención de violencia basada en género”, añadió Moreno.

La Tropa Morada está lista para marcar la diferencia en todo el territorio y, junto con la administración local, se logrará construir un futuro más seguro y equitativo para todas las mujeres de Suba.

En esta ocasión Maru ha invitado a Elsa García, una gran escritora, que ha ayudado a muchas personas a lograr su bienestar emocional, mental, físico y espiritual, consiguiendo que se sientan satisfechas consigo mismas y encontrando el propósito en sus vidas. Si has sentido que un área de tu vida no está equilibrada, conéctate, has tus preguntas a nuestra especialista y conoce las herramientas que te permitirán obtener bienestar en tu vida

En esta oportunidad Maru nos presenta, tres testimonios de personas que milagrosamente sobrevivieron, a un accidente fatídico de tránsito, en el que por poco pierden sus vidas. Escucha en primicia cómo sobrevivieron.

Se  dirigían a un encuentro espiritual, pero en el camino, el bus se salió de control y se fué a un abismo, que de no ser por la intervención de Dios pudo haber cobrado muchas vidas.

 La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Educación del Distrito y la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea) realizarán el próximo miércoles 3 de mayo el ‘Festival Jóvenes a la U’, donde pondrán a disposición de las y los jóvenes de la ciudad 11 mil becas para acceder a educación superior técnica, tecnológica y universitaria.

“Con nuestro revolucionario programa de becas #JóvenesALaU seguimos cambiando vidas y ofreciendo oportunidades a los jóvenes. El próximo miércoles 3 de mayo los esperamos en el Parque Simón Bolívar, desde las 9 a. m. para que se inscriban al programa en su quinta convocatoria, con 11 mil nuevas becas de educación superior, que incluye apoyo de sostenimiento”, indicó la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, a través de sus redes sociales.

‘El Festival Jóvenes a la U’ se llevará a cabo de las 9 de la mañana a las 3 de la tarde. Allí los asistentes podrán conocer los requisitos, las carreras y los 900 programas que 44 universidades públicas y privadas están ofertando y disfrutar de una experiencia interactiva y música en vivo.

Las 11 mil becas hacen parte de la quinta Convocatoria de ‘Jóvenes a la U’, la más grande de este programa, que junto con todas las iniciativas de acceso a educación superior del Distrito ha beneficiado a la fecha a cerca de 25 mil jóvenes, quienes han podido acceder a educación superior gratuita y de calidad, en instituciones de educación superior públicas y privadas de la ciudad.

“Desde la Secretaría de Educación del Distrito sentimos orgullo porque al garantizarles el acceso a educación técnica, tecnológica y profesional en los programas de su preferencia, estamos ayudando a las y los jóvenes de la ciudad a construir su proyecto de vida y acceder a la vida laboral”, señaló la secretaría de Educación del Distrito, la profe Edna Bonilla.

Dentro de los requisitos para acceder a este programa están ser menor de 28 años, ser bachiller egresado(a) de un colegio público o privado de Bogotá́ o ser bachiller por haber presentado en Bogotá́ la prueba de validación que para ese fin adelanta por el ICFES, haber presentado la prueba Saber 11° y vivir en Bogotá.

“Para promover el acceso de poblaciones que enfrentan mayores barreras de acceso a la educación superior, la convocatoria del programa aplica criterios diferenciales de selección que favorecen a poblaciones como personas trans, grupos étnicos, población en condición de pobreza, población de zonas rurales y egresados de colegios oficiales, para que ninguna de estas características sociales, económicas o demográficas sean una limitación para acceder a las oportunidades de formación”, agregó el director de la Agencia Atenea, José María Roldán.

Las y los jóvenes que se benefician con ‘Jóvenes a la U’ recibirán, adicionalmente, un apoyo de sostenimiento semestral equivalente a un salario mínimo mensual para favorecer su permanencia en sus respectivos programas académicos.

¡La educación en primer lugar!