BLOCK Juvenil | Block Juvenil
2
archive,paged,author,author-blockjuvenil,author-2,paged-14,author-paged-14,non-logged-in,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,side_area_uncovered_from_content,qode-theme-ver-16.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-7.9,vc_responsive

César Augusto Salamanca Rojas, es el nuevo alcalde de la localidad de Suba, ubicada en el noroccidente de Bogotá. Salamanca es administrador de empresas de la Universidad Nacional y cuenta con una maestría en Administración Pública de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP).

Autor del libro “Ciudad Propósito: un llamado a 30 Valientes”, César ha demostrado su compromiso con el desarrollo comunitario y la participación ciudadana, fungiendo dos períodos como Edil de la localidad de Suba, donde fue electo por votación ciudadana de 2015-2018 y de 2019-2022. Durante su gestión se destacó por su liderazgo en la promoción de iniciativas locales deportivas, inclusivas y por la defensa de los intereses de su comunidad.

Además de su labor política, César es el fundador de la RED TESOS (Trabajadores y Emprendedores Sociales de Suba), una plataforma que impulsa el emprendimiento social y la colaboración entre los subanos y subanas para construir y fortalecer el tejido social en la localidad. Salamanca ha trabajado en el Ministerio del Deporte.

Mientras comenzaba sus pasos en el sector público, César fue emprendedor durante más de una década, siendo reconocido por contribuir a la creación de la PAZICLETA, un proyecto de innovación social que benefició a más de mil niños y niñas. Este proceso contribuyó significativamente a fortalecer la educación escolar rural al proporcionar transporte seguro y accesible para aquellos estudiantes que caminaban largas distancias para llegar a sus colegios en la zona rural de Suba.

Por otro lado, además de su labor profesional y comunitaria, César ha compartido su conocimiento como docente a nivel de maestría, contribuyendo a la formación de futuros líderes y gestores públicos.

Como residente de la localidad de Suba y como bogotano, César disfruta de su rol como esposo y papá de dos hijos, además de dedicar tiempo a su pasión por el triatlón, demostrando su disciplina y determinación en todos los aspectos de su vida.

César Augusto Salamanca Rojas es el nuevo alcalde local de Suba, un líder comprometido con el servicio público, emprendedor social que le apuesta la innovación y un defensor de los derechos y el bienestar de su comunidad. Su carrera y logros son la muestra de su capacidad para generar un impacto positivo y su dedicación a construir un entorno más inclusivo, equitativo y seguro para todos y todas.

Víctor Hugo Huertas Prada, fue nombrado como el nuevo alcalde de la localidad de Engativá, ubicada en el noroccidente de Bogotá. Huertas es abogado de la Universidad Católica de Colombia, con especialización en Gobierno y Desarrollo Regional.

Víctor Hugo Huertas Prada ha trabajado en el Fondo de Desarrollo Local de la Alcaldía local de Puente Aranda  (2022-2023), Secretaría de Ambiente (2021-2022), Personería de Bogotá, JEP, ANTV, Transportes Especiales del OTUN, Alcaldía de Girardot (2016), Alcaldía de Ibagué (2015) y B+V.

Síganos en Instagram

 

En los últimos años, el auge de las instituciones financieras, las fintechs y las facilidades que ofrece la banca digital, han permitido mayor accesibilidad a créditos, que si bien es cierto puede ser un salvavidas, también implica un mayor endeudamiento. Con tan solo un clic los consumidores obtienen préstamos y líneas de crédito de manera rápida y sencilla, en algunas ocasiones sin necesidad de una evaluación exhaustiva de su capacidad para reembolsar el dinero.

Esta accesibilidad, aunque tiene el potencial de estimular el consumo y la economía, conlleva el riesgo de que las personas acumulen deudas más allá de sus capacidades de pago, generando estrés financiero por la presión de pagos pendientes, especialmente cuando estos provienen de entidades de cobro, acreedores o financieras.

Los métodos de cobro, como las llamadas constantes, visitas domiciliarias, spam por medio de redes sociales, correo electrónico e incluso mensajes de texto, incrementan significativamente el estrés financiero. Tanto así que a mediados de octubre del año pasado, entró en vigencia la ley 2300 de 2023, también conocida como la ley “Dejen de Fregar”.

Esta normativa establece medidas para proteger el derecho a la intimidad de los consumidores en el país, regulando los canales, horarios y la frecuencia con la que las entidades financieras pueden contactar a los usuarios, reduciendo así el acoso constante.

Estrategias para manejar las llamadas de cobranza

  • Familiarizarse con las leyes de protección al consumidor es crucial. Estas leyes establecen límites sobre cómo y cuándo los cobradores pueden contactarlo.
  • Responder de manera calmada y cortés a las llamadas de cobranza puede ayudar a manejar la situación de manera efectiva.
  • Contacte empresas como la plataforma Bravo, que cuenta con más de 14 años de experiencia a nivel global brindando soluciones financieras. Estas empresas pueden negociar un plan de pago ajustado a su presupuesto, logrando reducir considerablemente las deudas en mora y así mismo las llamadas de cobranza.
  • Pedir que todas las comunicaciones sean enviadas por escrito, le dará tiempo para revisar la información con calma y disminuirá la frecuencia de las llamadas telefónicas.
  • La mejor manera de evitar estas situaciones es mediante la prevención a través de la educación financiera. Elaborar presupuestos, fomentar el ahorro y usar el crédito de manera responsable son prácticas fundamentales para mantener una salud financiera sólida.

    Alternativas y soluciones con Bravo

    La plataforma Bravo, proporciona soluciones financieras para ayudar a las personas a salir de sus deudas en mora. Ofrece un plan de liquidación personalizado donde los usuarios ingresan sus ahorros en una cuenta a su nombre. Mientras ahorran, Bravo se encarga de negociar con los acreedores para obtener el mejor descuento posible y liquidar la deuda una vez que se ha acumulado suficiente ahorro.

    Esta plataforma busca devolverle la tranquilidad financiera a quienes tienen deudas y ya no pueden, pero quieren pagarlas.

    Beneficios de Bravo

    Una de las principales ventajas del plan de liquidación, es su enfoque personalizado y supervisado. Además de ayudar a liquidar deudas, promueve una cultura de pago y hábitos financieros saludables a través de asesorías constantes y contenido educativo. Los usuarios comprometidos con el plan pueden incluso convertirse en candidatos para obtener un crédito con la entidad, diseñado específicamente para ayudarlos a saldar sus pagos pendientes.

Ante este panorama, la combinación de educación financiera, regulación adecuada y el uso de plataformas como Bravo puede ofrecer una salida sólida y responsable para aquellos atrapados en el círculo de las deudas. En última instancia, la prevención y gestión eficaz de las finanzas personales son claves para mantener una salud financiera robusta y evitar futuras complicaciones.

 

Síganos en Instagram

La Alcaldía de Bogotá, bajo el Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Camina Segura, iniciará la intervención y obras en 17 Plazas de Mercado Distritales de la ciudad.

En recorrido conjunto de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDDE) y el Instituto para la Economía Social (IPES), la secretaria María del Pilar López Uribe y Mauro Palta, director encargado del IPES; visitaron las Plazas de Mercado Distritales  La Perseverancia y La Concordia, con el interés de realizar un diagnóstico y empezar el plan de trabajo para intervenir y embellecer algunos de estos centros de acopio de alimentos.

Estas dos plazas tienen una vocación turística y hacen parte de las siete priorizadas por su potencial turístico y de abastecimiento. Las otras cinco son 20 de Julio, Samper Mendoza, 7 de Agosto, 12 de Octubre y Ferias.

“La idea de las visitas es poder entender la situación actual de estas plazas y trabajar por el mejoramiento y embellecimiento de ellas”, explicó la secretaria López Uribe.

Las siete plazas con vocación turística se han fortalecido también por medio de festivales gastronómicos como Fritanga Fest, el Festival de la Empanada, Festival del Tamal o el Carnival del Asado.

Además de la priorización de las plazas de mercado con vocación turística, los equipos de la Secretaría de Desarrollo Económico y el IPES acordaron el inicio de un plan para mejorar y embellecer todas las 17 plazas distritales de mercado.

Mauro Palta, director encargado del IPES, puntualizó que: “en cumplimiento del Plan de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ vienen unas intervenciones de embellecimiento y reforzamiento de infraestructura. Además, viene un contrato de mantenimiento de varias plazas de mercado con el objetivo de aportar al bienestar de los vivanderos”.

Síganos en X

El fortalecimiento de estos espacios de abastecimiento es prioritario para la Secretaría de Desarrollo Económico y el IPES con el objetivo de robustecer la economía social. Actualmente las 17 plazas representan el 5,1% del abastecimiento de alimentos de la ciudad, porcentaje que ha crecido en los últimos años, en relación a Corabastos.

Participación porcentual de las 17 plazas distritales de mercado en el abastecimiento de alimentos en Bogotá. Fuente: Instituto para la Economía Social, IPES.

Para ampliar la información de esta iniciativa de mantenimiento y embellecimiento de las 17 plazas de mercado distritales bogotanas contacte a la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico o el Instituto para la Economía Social, IPES, o consulte nuestras redes sociales.

Tras la victoria de los Boston Celtics sobre los Dallas Mavericks, que significó el campeonato número 18 para la franquicia, el deportista expresó su gratitud hacia Dios.

Con 38 años, Horford ingresó a la selecta lista de campeones después de haber disputado más de 1000 partidos en sus 17 temporadas como profesional.

“Gloria a Dios”, dijo durante la ceremonia, quien es abiertamente cristiano y comparte su fe cada que tiene oportunidad en los medios y en su vida diaria.

“Sé que he dicho esto antes, pero quiero darle gloria al Señor por ponerme en esta posición”, dijo al portal NBA.

El nativo de Puerto Plata, República DominicanaHorford, consiguió 9 puntos y capturó 9 rebotes durante el juego, lo que permitió a los Celtics lograr una ventaja de 20 puntos. Su relación con Jesús no es algo nuevo.

“Todo el propósito de mi vida es agradar a Dios, hacer su voluntad y vivir mi vida según su ejemplo. Así es como llevo mi vida y luego sé que el resto encajará, ya sea que yo sea un jugador de baloncesto, sea el mejor padre, sea el mejor marido y simplemente trate de ayudar a todos los que pueda en el camino», testificó en 2021.

Asimismo, confesó en un podcast que Dios se ha convertido en un fundamento clave en su vida.

“Cada día, cuando oro, siempre estoy dando gracias y dando gloria por tantas cosas”, expresó.

Horford, jugador de baloncesto, dedica tiempo a leer la Biblia diariamente y busca tener encuentros con otros cristianos a pesar de sus constantes viajes durante la temporada.

El entrenador del equipo, Joe Mazzulla, menciona que sigue los valores de liderazgo de Jesús y para celebrar una victoria, llevó una camiseta con la frase «Pero primero déjame agradecer a Dios».

Mazzulla comparte su fe en Jesús en entrevistas y declaraciones posteriores a los partidos, afirmando que se inspira en el liderazgo de Jesús para llevar a cabo su trabajo.

A pesar de haber enfrentado problemas y haber sido arrestado en su juventud, Mazzulla explica cómo su perspectiva de la vida cambió después de un encuentro con Cristo y ahora se considera constante en su fe y reconoce que encontró su identidad y propósito en ella.

“Realmente tenía que entender la gracia, y cuando lo hice, entendí la necesidad de rendirme. A partir de entonces me di cuenta del equilibrio entre el orgullo y la humildad, y cómo alinear mi corazón con el impacto que produce mi relación con Cristo”, concluyó el entrenador Mazzulla.

Síganos en X

 

El combinado nacional arrancará el certamen como una de las favoritas a ganar el título y el primer paso lo dará ante un equipo que desea dar la sorpresa

El primer rival del combinado nacional en el certamen será Paraguay, un equipo que no viene en las mejores condiciones por las eliminatorias, con críticas por su bajo nivel en las eliminatorias y los amistosos de preparación, pero motivados porque esperan dar la sorpresa.

Después del compromiso entre la Tricolor y los Guaraníes, se dará el otro encuentro por el mismo grupo y que cerrará esta fase, entre nada menos que la selección brasileña, candidata al título, y su similar de Costa Rica con el defensor Juan Pablo Vargas, de Millonarios.

Hora y dónde ver Colombia vs. Paraguay

Hay mucha expectativa por lo que pasar con la Tricolor en el certamen continental, ya que es el primer torneo en el proceso de Néstor Lorenzo, entrenador que prometió ganar el título después de 23 años sin conseguirlo, además de ratificar el gran momento que cuenta de cara al mundial de 2026.

El partido entre la selección Colombia y Paraguay, del grupo D, será el lunes 24 de junio a las 5:00 p. m., hora cafetera y de Houston, en el estadio NRG de la ciudad en Texas, que se podrá ver en los canales nacionales RCN y Caracol, tanto en sus señales de televisión como en sus sitios web.

Sumado a eso, el encuentro de la Tricolor también se podrá ver en toda Latinoamérica por la señal del cableoperador Directv, así como por su plataforma Directv Go, ya que cuenta con los derechos de todos los encuentros de la Copa América.

Como dato a tener en cuenta, a las 8:00 p. m. será el encuentro de Brasil ante Costa Rica en el SoFi Stadium, ubicado en Inglewood, California, y se podrá ver tanto por Directv como por el canal deportivo Win Sports, que lo habilitará por su página de Streaming llamada Win Sports Online.

Síganos en Instagram

Posible novedad en Paraguay

El técnico Daniel Garnero no quiere cometer los mismos errores que en Asunción en noviembre, cuando sus dirigidos cayeron por 1-0 ante los cafeteros, con anotación de Rafael Santos Borré, y uno de los puntos a tener en cuenta es frenar las bandas, por la habilidad de Luis Díaz.

Sin embargo, el entrenador anunció que contaría con una baja y es la de Miguel Almirón, uno de sus hombres importantes porque tiene molestias físicas, no quiere arriesgarlo y es probable que no juegue contra Colombia, pero esperará hasta última hora para definir su condición.

Miguel viene cargando algunas pequeñas sobrecargas y preferí que no intervenga para que tenga toda esta semana completa para entrenar con los compañeros y esté disponible para el partido de la Copa América”, afirmó el entrenador en rueda de prensa.

“Queremos ir paso a paso”

Para el defensor Carlos Cuesta, el proceso de preparación dejó grandes cosas de cara al inicio del campeonato: “Han sido buenos días de entrenamiento. Hemos compartido y nos hemos conocido más como familia. Estamos cerca al partido para darnos ese sueño como jugadores y a la selección de Colombia”.

El defensor añadió, en charla con la prensa, que no se consideran como candidatos: “No estamos pendientes de eso. Al interior del grupo tenemos un objetivo claro que es Paraguay. Queremos ir paso a paso. Luego llegarán los siguientes partidos y las siguientes fases. No estamos pendientes de lo que se diga por fuera, si somos favoritos o no”.

Le debe plata al Distrito? Si ese es el caso, prepárese, en los próximos días empezará a recibir en su correo electrónico, celular o incluso en su casa, mensajes de la Secretaría de Hacienda de Bogotá en los que le recordarán sus deudas pendientes para pago. 

Así lo anunció la entidad al asegurar que empezará a recordarles a las más de 30 mil personas que se encuentran en mora con sus impuestos, la obligación de ponerse al día para evitar el pago de intereses, sanciones y hasta el embargo de sus cuentas y bienes.

La estrategia consiste en un envío masivo de mensajes de texto, correos electrónicos y cartas físicas, dirigidas a contribuyentes que tienen deudas de impuesto predial, de vehículos e industria y comercio y que no están cubiertos por el beneficio de alivios tributarios que recientemente aprobó el Concejo de Bogotá para deudas entre marzo de 2020 y junio de 2022.

Así puede ponerse al día con Bogotá

Los contribuyentes tienen la posibilidad de saldar sus deudas con el distrito a través del sitio web de la Secretaría de Hacienda en la sección Cero deudas con Bogotá. Allí pueden liquidar y pagar las obligaciones que tienen pendientes de pago.

En el caso de que necesiten suscribir una facilidad de pago para ponerse al día con las deudas que tienen, está la opción de consultar los requisitos en el mismo sitio web, a través de la opción Impuestos y Cobro y luego elegir Facilidades de Pago Obligaciones Tributarias.

Síganos en X

La Secretaría Distrital de Hacienda nunca pide que le consignen dinero o que envíen por aplicaciones, ni billeteras digitales, y tampoco ofrece descuentos por pagos inmediatos o llamados de urgencia, generalmente de horas, para cumplir con sus obligaciones.

Cómo se comprueba la autenticidad de los mensajes

Una vez que los ciudadanos reciban alguna comunicación de la Secretaría en su correo electrónico, deben visualizar los sellos que se encuentran ubicados en la parte lateral izquierda de la misma y dar clic en este espacio. Allí podrán ver de inmediato el certificado de autenticidad y la validación de la firma electrónica, con sus respectivas autorizaciones.

Este mecanismo de autenticación busca evitar que los contribuyentes sean víctimas de posibles fraudes, por parte de personas inescrupulosas que, en ocasiones, han utilizado la papelería oficial para hacer cobros indebidos.

Los contribuyentes además deben tener en cuenta que todos los trámites en la Secretaría Distrital de Hacienda son gratuitos y que la entidad nunca pide el pago de las deudas a través de cuentas específicas de bancos o códigos QR.

El complejo empresarial Connecta Av. CALLE 26 #92-32  es el epicentro de encuentro donde las y los engativeños conocieron la oferta turística y las experiencias únicas que disfrutarán en las próximas vacaciones junto a sus familias.

Con más de 250.000 m², Connecta 26 es el lugar ideal para trabajar, diseñado de forma sostenible, pensando en el bienestar de los empleados y la productividad de las empresas.

Más de 16.000 personas ya trabajan en Connecta 26

Este espacio está encaminado en respaldar los emprendiminetos en materia de emprendimineto de los habitantes de la localidad.
Este próximo 4 de agosto se llevará a cabo la Feria de Servicios Turísticos del Clúster de Turismo de Engativá, organizada por el Instituto Distrital de Turismo en el Horario: Jueves 08:30 a.m nuevamente en la Av. Calle 26 # 92-32. Centro Empresarial Conecta Visita la página del evento

 

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, participó en el VII Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), organizado en Cartagena, y al que asistieron más de 250 presidentes de empresas extranjeras, que le apuestan a fortalecer la red de relaciones internacionales y el tejido empresarial. En este espacio también se reunieron alcaldes de las principales capitales iberoamericanas para compartir sus experiencias y estrategias en la gestión de ciudades dinámicas y complejas.

Precisamente, el mandatario capitalino hizo parte del panel “Capitales de Iberoamérica al Mundo”, junto al alcalde de Madrid (España), José Luis Martínez; y la alcaldesa de Santo Domingo (República Dominicana), Carolina Mejía; bajo la moderación de Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI).

“Colombia en los últimos 20 años ha retrocedido en su autonomía territorial, la promesa de la descentralización de la Constitución del 91 está en veremos. En la ciudad estamos enfrentando retos de cambio climático y protección de espacios importantes, donde evidenciamos que la autonomía es menoscabada por decisiones del Gobierno nacional”, aseguró el Alcalde de Bogotá.

Galán resaltó que los alcaldes asumen unas responsabilidades y competencias que requieren sean respetadas por la Nación para poder cumplirle a la ciudadanía, y explicó que a través de Invest in Bogotá se ha podido atraer más de 655 millones de dólares de inversión de empresas españolas.

“Tenemos la convicción de que hay que trabajar con el sector privado, en Bogotá lo estamos haciendo y estamos creando un espacio de atracción a la inversión; además estamos saldando deudas históricas en movilidad, tratamiento de aguas residuales y manejo de residuos”, confirmó el mandatario.

Síganos en Instagram

Y es que el gobierno de Galán recibió la construcción de la Primera Línea del Metro de Bogotá en 28 % y deberá entregarla finalizada en 2027, además dejará contratada la Segunda Línea y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Canoas, con la que se tratará el 70 % de las aguas residuales de Bogotá. También debe avanzar en la puesta en marcha el nuevo modelo de economía circular para el manejo de residuos sólidos de la ciudad y definir las obras de infraestructura que garantizarán el servicio de agua de la capital.

Otro aspecto que se resaltó fue el de la atención a la población migrante, que en Bogotá durante los últimos seis años llega a 1.200.000 personas, y requiere de decisiones de ordenamiento territorial y operación de los sistemas de salud y educación, entre otros.

“En nuestro gobierno vamos a trabajar para defender la autonomía, y que la inversión extranjera vea en Bogotá una estabilidad jurídica; trabajaremos con el sector privado y sacaremos adelante esas obras que son deudas históricas para la ciudadanía”, puntualizó el alcalde Galán.

Síganos en X

Pese a que se hundió la reforma estatutaria de la educación con la que no estaban de acuerdo, los docentes no han levantado el paro indefinido

El proyecto de ley estatutaria de educación se hundió en el Congreso de la República, de acuerdo con María José Pizarro, una de las ponentes, pero aún así los docentes insisten en continuar con el paro indefinido que se estableció por el desacuerdo con algunos de los puntos.

Para el jueves 20 de junio, cuando termina el periodo legislativo, la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) citó un nuevo plantón en la Plaza de Bolívar.

La junta nacional y el comité ejecutivo de Fecode convocaron a todos los maestros a participar de la actividad que se realizará en la Plaza de Bolívar, centro de Bogotá, a partir de las 8:30 de la mañana.

Aunque por el momento desde la Federación solo anunciaron ese punto de concentración, no se descarta que grupos de docentes, e incluso comunidad estudiantil, adelanten marchas hasta llegar a la Plaza de Bolívar, lo que podría provocar bloqueos y por lo tanto problemas en la movilidad.

Síganos en X

En ese sitio, de acuerdo con la Federación, se entregará un informe con los resultados del paro indefinido y lo relacionado con el proyecto de reforma estatutaria. Además, se espera tomar una decisión sobre el futuro de las manifestaciones; sin embargo, Infobae Colombia conoció un audio en el que docentes aseguran que no se levantará el paro.

Según lo señalado por una docente de Bogotá, el temor es que los congresistas a última hora le dieran trámite a la reforma que declararon hundida. El mensaje fue enviado en la noche del miércoles 19 de junio, cuando todavía se desconocía el orden del día para la sesión plenaria presencial del día jueves 20 de junio de 2024.

Sin embargo, el temor de los maestros no trascendería pues ya se conoció la agenda del Senado y no está incluida la discusión de la reforma estatutaria, lo cual quiere decir que efectivamente los tiempos no dan para votarla.

María José Pizarro aceptó que es necesario construir consensos

La imposibilidad de llegar a acuerdos en varios puntos llevó a que la reforma de ley estatutaria de educación se hundiera en el Congreso a puertas de que termine el periodo legislativo.

La congresista dejó claro que, aunque es ponente de la reforma, este Gobierno no será de los que no escuche las voces en desacuerdo. Esto haciendo referencia a los docentes que decidieron entrar en paro indefinido, precisamente porque no estaba de acuerdo con varios puntos del proyecto.

La senadora resaltó que el proyecto se hundió, en primer lugar, porque “no hay tiempo para la discusión, no hay tiempo para el debate y por supuesto hay una responsabilidad de escuchar al movimiento por la educación”.

Así mismo, dijo que ojalá se pueda llegar más adelante a un consenso entre las fuerzas políticas, entre los expertos, entre el movimiento por la educación, para sacar adelante “lo que debe ser un derecho de todos los colombianos, que es el derecho fundamental a la educación en todos los niveles, en todo el ciclo de vida y en todo el territorio nacional”.

María José Pizarro dejó claro que es una lástima que no se hubiera podido sacar el proyecto adelante. Sin embargo, dejó la puerta abierta para que más adelante, escuchando a los docentes y comunidad académica, se pueda llegar a acuerdos limpios y libres con la oposición.

Síagnos en Instagram